Los mejores libros que leí en 2022

10 títulos para todos los gustos: Rituales cotidianos, Los peligros de la moralidad, La tiranía del mérito y más…

Culture Junkie
Omnicultura

--

Ediciones anteriores: 2021. 2020. 2019. 2018. 2017

El libro se centra en las rutinas diarias de una amplia gama de artistas y escritores que dejaron registro de sus hábitos, desde filósofos medievales como Hobbes hasta novelistas contemporáneos como Stephen King. Uno de los aspectos más interesantes del libro es que permite encontrar patrones comunes a través de épocas y oficios totalmente diferentes. Por ejemplo, la gran mayoría de estas personalidades comenzaba a trabajar muy temprano en la mañana, dejando la tarde libre para otras actividades. Había muy pocos ‘búhos nocturnos’ entre ellos. Lo que más me sorprendió — o quizás no tanto — fue comprobar cómo un enorme porcentaje afirmaba necesitar cantidades ingentes de sustancias externas, como el café, el alcohol o las anfetaminas, para poder mantener el ritmo de trabajo.

Por cada entusiasta y laborioso Gibbon que trabajaba sin descanso y parecía libre de las dudas y crisis de autoestima que nos aquejan a los simples mortales, hay un William James o un Franz Kafka, grandes mentes que perdían el tiempo, esperando en vano que llegara la inspiración, que experimentaban bloqueos torturantes y sequías creativas, que padecían dudas e inseguridades.

Ensayo provocador que cuestiona la creencia, promovida sin ninguna oposición por cierto sector de la elite progresista, de que el cine de Hollywood es una herramienta de adoctrinamiento ideológico conservador y defiende que, por el contrario, es el cine comercial el que usualmente ha promovido valores emancipadores y libertarios. Vallín también critica el elitismo y la autoindulgencia del cine de autor europeo, por el que evidentemente no siente demasiadas simpatías. Un libro para dejar de ver el cine hollywoodense como un simple ‘placer culposo’.

Frente a este asamblearismo (hollywoodense) imperfecto, tan socialista en el fondo, el sistema de producción de prestigio del cine europeo, que ha contagiado parcialmente al cine estadounidense, sobre todo el indie, es el sueño húmedo de un ultraliberal acérrimo: un solo creador a cuyo genio y ocurrencia está sometida la voluntad de cuantos trabajan en una producción.

Los peligros de la moralidad aborda la creciente hipermoralización en nuestras sociedades, y cómo esta ha exacerbado fenómenos como el tribalismo ideológico, la censura y la polarización política. Malo argumenta que las redes sociales se aprovechan de nuestros instintos morales de una manera similar a cómo la pornografía se aprovecha de nuestros instintos sexuales. El libro alerta sobre la necesidad de estar atentos a nuestros niveles de indignación y de ser críticos con nuestros propios juicios y condenas morales para evitar caer en la espiral de señalización de virtud que cada vez nos exige mayores niveles de santidad.

El mensaje fundamental de este libro, en resumidas cuentas, es que la moralidad es un arma de doble filo y que tiene un lado oscuro con el que debemos tener cuidado, lo que puede resultar controvertido ya que la visión habitual es que más moralidad es siempre buena. Aquí, sin embargo, voy a defender que necesitamos menos moralidad y no más.

Ethan Kross es un neurocientífico que se especializa en estudiar los diálogos internos que tenemos con nosotros mismos. En Chatter ofrece una guía sobre cómo podemos disminuir o canalizar de manera productiva estos pensamientos intrusivos. Las técnicas para mitigar lo que él llama “la chácharavan desde hablarnos a nosotros mismos en tercera persona hasta imaginar nuestra propia situación desde lejos, pasando por usar el diálogo interno “distanciado”, es decir, hablar de nuestros problemas como si no fuesen nuestros. Teniendo en cuenta que entre viajes al pasado, escenarios imaginarios y monólogos internos, pasamos entre un tercio y la mitad de nuestra vida sin pensar en el presente, puede que sea buena idea aprender a gestionar este parloteo constante que — para qué negarlo — se deja llevar fácilmente por derroteros pesimistas y autodestructivos.

Sometimes this chatter takes the form of a rambling soliloquy; sometimes it’s a dialogue we have with ourselves. Sometimes it’s a compulsive rehashing of past events (rumination); sometimes it’s an angst-ridden imagining of future events (worry). Sometimes it’s a free-associative pinballing between negative feelings and ideas. Sometimes it’s a fixation on one specific unpleasant feeling or notion. However it manifests itself, when the inner voice runs amok and chatter takes the mental microphone, our mind not only torments but paralyzes us.

Desde que Robert Greene saltó a la fama con sus 48 leyes del poder, no ha dejado de intentar ganarse a pulso el sobrenombre de “Maquiavelo moderno”. Si nos dejamos imbuir por sus escritos, podríamos empezar a pensar que la vida no es más que una carrera inclemente contra un cúmulo de maquinadores avezados y que entre nuestros compañeros de trabajo hay más de un Lord Varys agazapado. Sin embargo, si tomamos con una pizca de sal sus premisas, podemos extraer algunas crudas verdades sobre la naturaleza humana, ciertamente mucho más cínica de lo que los ideales buenistas nos han hecho creer. Este libro ofrece una visión panorámica de la obra de Greene, útil aunque solo sea para equilibrar y ejercer de contrapeso a la visión romántica de la humanidad.

The human brain evolved as an instrument for helping humans to not only detect dangers, but also to slowly gain control of a treacherous environment. Today, so many hundreds of thousands of years later, we have the same brain designed for the same purpose. But because we have increasingly gained control of our environment and the physical pressures have loosened dramatically, the dangers have become much more subtle they come in the form of people (not leopards) and their tricky psychology, and the delicate political and social games we have to play.

La tiranía del mérito examina el concepto de la meritocracia en la sociedad moderna y su impacto en la democracia y la desigualdad. El ideal meritocrático, a pesar de conferirle al individuo una enorme sensación de autonomía, sublima la voluntad a costa de ignorar todos los demás condicionantes implicados en el desarrollo personal, casi todos ajenos a nuestro control. El resultado es una sociedad que celebra el éxito atribuyéndolo exclusivamente al esfuerzo, al tiempo que pasa por alto factores tan decisivos como la suerte, la crianza y los genes. Sandel propone una perspectiva alternativa del éxito que reconozca la influencia de la suerte, promueva una ética de humildad y solidaridad y valore la dignidad del trabajo.

El éxito es una señal de virtud. Mi riqueza es algo que me he ganado merecidamente. Esta forma de pensar es empoderadora. Anima a las personas a considerarse responsables de su destino en vez de víctimas de fuerzas que escapan a su control. Pero también tiene un reverso oscuro. Cuanto más nos vemos como seres hechos a sí mismos y autosuficientes, menos probable resulta que nos preocupemos por la suerte de quienes son menos afortunados que nosotros.

El fin de la fe aborda el problema fundamental de las religiones: cada una de ellas afirma tener el verdadero libro sagrado, que a su vez contiene la verdad absoluta. Esto lleva a los creyentes a organizarse en facciones basadas en creencias incompatibles y a adoptar prácticas tribalistas y sectarias. Empezado a escribir, según el propio autor, el día siguiente de los atentados del 11-S, el libro intenta desmontar el relativismo religioso y argumenta que para progresar como sociedad debemos dejar de exonerar a la fe de las críticas racionales. Harris es crítico con todas las religiones, pero es especialmente duro con el Islam, encargándose de señalar las numerosas invitaciones al martirio que podemos encontrar en el Corán.

Aunque todos los credos han sido tocados en alguna que otra ocasión por el espíritu del ecumenismo, el principio central de todas las tradiciones religiosas dicta que las demás están equivocadas o, en el mejor de los casos, peligrosamente incompletas. Por tanto, la intolerancia es intrínseca al credo religioso.

Seth Stephens-Davidowitz es un analista de datos que defiende que la toma de decisiones basada en el Big Data es mucho más eficaz que confiar en el instinto o en la sabiduría tradicional. Entre sus hallazgos más sorprendentes se encuentra el hecho de que no hay una sola característica que prediga el éxito en el matrimonio, que muchas de las cosas que preocupan a los padres tienen muy poco impacto a largo plazo en sus hijos y que si eres fanático de algún equipo deportivo, es probable que seas un poco más infeliz que si no lo fueras. Tal como prometió el autor al describirlo con un “Moneyball para la vida”, del libro se pueden extraer muchas conclusiones valiosas, tan curiosas como prácticas.

We are living through a quiet revolution in our understanding of the most important areas of human life — thanks to the internet and all the data it has created. In the past few years, scholars have mined a variety of enormous datasets — everything from OkCupid messages to Wikipedia profiles to Facebook relationship statuses. In these thousands or millions of data points, they have found, for perhaps the first time, credible answers to fundamental questions.

Daniel H. Pink llevó a cabo un amplio estudio para evaluar los principales arrepentimientos en la vida de las personas. Una de las conclusiones generales es que — sorpresa— la mayoría de las personas se arrepienten de no haber tomado la iniciativa en situaciones en las que podrían haberlo hecho. Por el contrario, es un porcentaje mucho menor el que se arrepiente de haber actuado en situaciones en las que podría haberse abstenido. Para hacer frente a estos arrepentimientos, el autor sugiere practicar la autocompasión y el distanciamiento cognitivo, además de intentar enmendar lo que todavía tiene arreglo, sin importar cuanto tiempo haya pasado. El arrepentimiento es una emoción universal, imposible de eludir, que podemos usar como herramienta para aprender de nuestros errores y mejorar nuestra toma de decisiones.

Regret is not dangerous or abnormal, a deviation from the steady path to happiness. It is healthy and universal, an integral part of being human. Regret is also valuable. It clarifies. It instructs. Done right, it needn’t drag us down; it can lift us up.

Jared Diamond intenta explicar las diferencias entre sociedades basándose en factores geográficos y ambientales. No por nada es uno de los principales referentes del llamado “determinismo geográfico”. Si bien hace mucho hace énfasis en factores como el clima, el acceso al mar y la fertilidad del suelo, no se olvida de destacar la influencia de la estabilidad política y el legado institucional para comprender la desigualdad entre culturas. Uno de los capítulos está enteramente dedicado a analizar el crecimiento de China y su potencial como dominador geopolítico, y el último capítulo aborda problemas universales como el cambio climático y la globalización. Una lectura corta que compendia parte de la obra del autor, en caso de que no tengas tiempo de leer las casi 800 páginas de su célebre Armas, gérmenes y acero.

En algunos casos, la historia crea un experimento natural casi tan perfecto como un experimento controlado consistente en la inmersión de una vesícula en dos soluciones, una con potasio y otra sin él; así ocurre cuando un país unido se divide de manera ordenada, mediante una frontera geográfica arbitraria, en dos mitades que a partir de ese momento desarrollan gobiernos e instituciones muy distintos.

--

--

Culture Junkie
Omnicultura

Escribo sobre sociedad, tecnología y cultura. + Intereses: Escepticismo | Metacognición | Evopsych | Cine | Productividad | Suscríbete a medium.com/omnicultura